lunes, 31 de octubre de 2011

Relación entre enseñanza y aprendizaje: perspectivas y evolución conceptual

Una de las características propias de la especie humana es la capacidad de aprender. En tanto especie social, el bagaje que ofrecen la sociedad y la cultura es indispensable para garantizar la sobrevivencia y desarrollo de los individuos, independientemente del momento histórico y la cultura en la cual nacen. Ante este hecho, es irrefutable que el ser humano tiene la capacidad de aprender desde el nacimiento hasta la muerte, gracias a dos de sus características únicas: la filogenia y la ontogenia. Entendida la primera como la herencia biológica; la segunda, como la herencia sociocultural, de la cual el lenguaje es uno de los principales legados. 

Si bien el ser humano aprende gracias a su naturaleza biológica y sociocultural, cuando se habla de “conocimiento” y “construcción o adquisición del conocimiento”, se ingresa a un escenario completamente otro, pues ello supone la consecución y debida apropiación de una visión y explicación particular de la realidad ‒o del “mundo de la vida”, como propone Habermas‒ producto del avance de la sociedad y los aportes que hacen los individuos en su producción, uso, conservación, transmisión y transformación. Además, se supone que el “conocimiento” es el resultado de una actividad humana intencionada y particular, orientada a dar respuesta y solución a problemas o enigmas relacionados con la producción y reproducción de la vida material, social, cultural y psicológica de los individuos que conforman la sociedad. Por esta razón, el conocimiento está determinado por el grado de desarrollo social, y los mecanismos y estrategias utilizadas para que los individuos se apropien de él y participen de sus beneficios, para el logro de una meta común fundamental: sobrevivir. 

Para mayor complejidad, el fenómeno que llamamos “conocimiento” es posible gracias una posición epistemológica, donde se establecen las condiciones para que un conocimiento sea posible y se le considere como tal. Desde esta perspectiva, debe cumplir con una serie de reglas establecidas por consenso para adquirir esa condición. Desde el inicio de la Filosofía en el siglo VI a.C., el conocimiento fue uno de los problemas centrales a explicar por esta disciplina y, en general, desde entonces se le atribuyen las siguientes características: es racional y lógico, verificable y, en consecuencia, "verdadero" de acuerdo con un canon establecido. En el cumplimiento de esas características el conocimiento resulta útil para la solución de problemas que interesa resolver a los seres humanos para subsistir; y, posteriormente, para mejorar las condiciones y la calidad de la vida social e individual. 

Pero, esto es sólo el comienzo del problema del conocimiento, ya que la historia registra diferentes posiciones epistemológicas, desde las cuales se responde a las preguntas fundamentales de esta área de la Filosofía: ¿cómo conoce el ser humano?, ¿qué es posible conocer de la realidad externa e interna del ser humano? y ¿cuáles son las condiciones objetivas para que un proceso de conocimiento sea viable y produzca, finalmente, una explicación verdadera de la realidad objeto de estudio? 

Debido a que cada epistemología propone cómo aprende el ser humano, qué puede ser conocido y bajo qué criterios esto es posible, la respuesta a esa pregunta no es única, porque depende de cada posición epistemológica de que se trate. A esta pregunta respondieron desde diferentes perspectivas, la Teoría Conductista del aprendizaje (Watson y Skinner), la Teoría cognitiva (Piaget, Bruner y Ausubel), y la Teoría constructivista, donde convergen algunos pensadores de la teoría cognitiva y Vygotski. También, el construccionismo de Seymour Papert, quien fue discípulo de Piaget y tomó algunos de sus principales postulados de ese importante e influyente teórico de la Psicología Psicogenética. Papert define su posición sobre el aprendizaje de la siguiente forma: “Tomamos de las teorías contructivistas de la psicología el enfoque de que el aprendizaje es mucho más una reconstrucción que una transmisión de conocimientos. A continuación, extendemos la idea de materiales manipulables a la idea de que el aprendizaje es más eficaz cuando es parte de una actividad que el sujeto experimenta como la construcción de un producto significativo” (http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo). 

Las teorías sobre el aprendizaje presuponen en el ser humano la capacidad innata para aprender, pero sostienen que la adquisición del conocimiento socialmente relevante en general y del científico en particular, sólo es posible a través de la intervención de otros seres humanos y de procesos de aprendizaje intencionados, planificados y guiados por personas capaces de enseñarlos, donde la mediación pedagógica a través de diferentes dispositivos y artefactos es indispensable.

Siguiendo los postulados de las teorías mencionadas, es evidente que coinciden en la tesis que el ser humano tiene la capacidad innata para aprender, pero requiere de la ayuda de otras personas que poseen el conocimiento, para aprehenderlo y acceder a él. Desde esta perspectiva, la educación es una función esencial en la producción y reproducción de la vida social e individual, y ha existido siempre: primero, como actividad intuitiva basada en la experiencia y el “ensayo-error”; luego, como una función social reglamentada jurídica y teóricamente.

Ante la diversidad de posiciones teóricas y definiciones del aprendizaje, a continuación ofrecemos un cuadro que resume las principales tesis al respecto. Les invito a reflexionar sobre las implicaciones que tiene cada una de ellas para la enseñanza y qué entenderíamos por "innovación de la Educación" en cada caso. ¿Que les parece?



Referencias bibliográficas



Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Paidós.




Cuadro 1
Resumen de la concepción de aprendizaje en diferentes corrientes teóricas


Teoría
Concepción del aprendizaje
Conductismo
La persona aprendiz es receptora pasiva de instrucciones, que repite de manera fiel los contenidos que se le transmiten. Emplea, para ello, las siguientes habilidades y acciones: ejercitación, generalización, discriminación, extinción y recuperación espontánea de la información, en función de reflejos condicionados.
Psicología cognitiva
  • Explica el aprendizaje humano a partir de la identificación y comprensión de los procesos estructurales de la mente humana, que permiten una explicación general del proceso de aprendizaje del ser humano.
Jerome Bruner:
  • El aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y cada persona organiza y construye ese proceso de manera personal
  • El conocimiento no se organiza y procesa de manera simplista e inmediata, sino que obedece a la selección que haga la persona en términos del ambiente para integrarla y responder a los modelos particulares que requiere el entorno.
  • El conocimiento de la realidad se hace en función de los conocimientos previos y de las expectativas objetivas de la persona para regular su actividad; por ello, no obedece a asociaciones pasivas ni a estímulos irrelevantes para el sujeto que provienen del entorno.
  • El aprendizaje se da debido al descubrimiento, consecuencia de la intencionalidad, motivaciones y necesidades de la persona que aprende.
  • El aprendizaje ocurre desde el nacimiento en el ser humano y es un mecanismo fundamental porque permite una representación cognitiva del mundo en que vive la persona y le permite interactuar en él.
  • Entre más integradora sea la estructura cognitiva de la persona, mayor será la capacidad de la persona para el aprendizaje abstracto y autónomo.
  • La inteligencia se basa en un permanente contraste de hipótesis para verificarlas o descartarlas, con base en los conocimientos y experiencia acumulada. La educación debe aprovechar cómo funciona la inteligencia para crear situaciones donde la persona aprendiz explore y pruebe soluciones ejemplares, así como otras soluciones posibles a problemas fundamentales en las diferentes disciplinas.
  • Propone el aprendizaje por descubrimiento, como un método privilegiado para que el profesorado favorezca la adquisición de conocimientos nuevos en el estudiantado. El empleo de la integración de conocimientos aislados, principios organizadores del conocimiento y la información y la explicación sobre la causa y efectos de los fenómenos, estimulan y motivan el aprendizaje.


David Ausubel:
  • No comparte algunas de las tesis principales del conductismo, Piaget y Bruner.
  • Se enfocó en el estudio de la enseñanza verbal significativa, en particular, de la que se ofrece al estudiantado.
  • Si bien admite la importancia del aprendizaje por descubrimiento, considera poco factible que se pueda propiciar en todos los escenarios y circunstancias de la enseñanza.
  • Propone que la didáctica es el método más eficaz para propiciar el aprendizaje.
  • Supera la noción de “asignatura” y propone la importancia del aprendizaje representacional, conceptual, proposicional, por descubrimiento y la solución de problemas.
  • Tanto él como sus seguidores se enfocaron en el estudio de la efectividad del uso de recursos, resúmenes y esquemas para facilitar el aprendizaje y la retención de la memoria. También, mostraron que la didáctica da mejores resultados si se orienta de manera adecuada al estudiantado en la contextualización previa y las aplicaciones del conocimiento, para que su disposición y deseo de aprender sean suficientes para motivar e incentivarle en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos y en la búsqueda y comprensión de información pertinente para ello.
  • Considera que el aprendizaje debe ser significativo y “un aprendizaje será significativo en la medida en que el estudiante encuentre a lo estudiado una aplicación pronta a situaciones concretas, de la vida real; si bien tal aplicación en ocasiones no será inmediata, si el estudiante es capaz de recuperar esta información en el momento en que la situación se presente; entonces estaremos hablando de aprendizaje significativo”.
Psicología Psicogenética
Jean Piaget:
  • Desarrolló la Psicología psicogenética, cuyo objeto de estudio es el desarrollo de la cognición humana.
  • En 1930 propuso que el aprendizaje es el resultado del procesamiento activo de la información que hace el ser humano desde su nacimiento y hasta la muerta, que parte de la exploración y el descubrimiento, que conlleva las fases de “desequilibrio”, “asimilación” y “acomodación” del conocimiento nuevo.
  • Debido a que el aprendizaje es activo, se aprende lo que se “hace” y no sólo lo que se escucha y observa.
  • Como consecuencia de que el aprendizaje responde a los intereses, necesidades y experiencias de la persona, no es predecible cómo aprenden las personas ni qué aprenden realmente. Tampoco, se puede prever qué harán las personas con sus conocimientos en situaciones determinadas. La conducta es producto de la búsqueda de un estado de “equilibrio” interno, y no consecuencia de los estímulos o refuerzos del exterior.
Psicología sociocultural
Fue desarrollada por L. Vygotski. Postula que la persona aprendiz es un ser social, producto y protagonista activa de su propio proceso de aprendizaje, y que éste ocurre gracias a las interacciones posibles en la vida escolar y extraescolar que tiene todo individuo, desde el nacimiento hasta la muerte. Gracias a las características filogenéticas y ontogenéticas de nuestra especie, toda persona es capaz de reconstruir los saberes socialmente relevantes (el conocimiento). No obstante, este proceso no puede hacerlo sola, sino que ello requiere del apoyo de personas que tienen el conocimiento y ya han sido objeto del proceso de conocimiento y aculturación. Gracias a la interacción con otras personas que conocen y saben lo que la persona no sabe, va adquiriendo el conocimiento hasta ganar autonomía relativa a lo largo de la vida, para emprender por sí misma este proceso (Hernández, 1998).
Constructivismo

  • Se la entiende como aquella pedagogía que propone metodologías que favorecen las concepciones del aprendizaje de los paradigmas cognitivo, psicogenético y sociocultural.
  • Parte del supuesto de que existen diferentes enfoques del aprendizaje como: el aprendizaje significativo, el colaborativo y de estudio no dependiente.
  • Pretende responder a la diversidad que caracteriza el aprendizaje y a la relevancia del conocimiento para las personas, en atención a su propia realidad y contexto; por ello, concibe al ser humano como autónomo, cuyos procesos de aprendizaje responden a la asimilación y acomodación del conocimiento y la información nuevos a las estructuras mentales previas. Este proceso ocurre como resultado del desequilibrio cognitivo, producto de las experiencias y conocimientos nuevos, y de la necesidad de recuperar el equilibrio que es, a su vez, resultado de que es significativo y relevante para el individuo.
Construccionismo
  • Papert propone el construccionismo como un enfoque pedagógico que percibe el aprendizaje como “un juego de construcciones”, mediado por materiales y procesos de programación y los principios matéticos que implica la programación como tal.
  • Los ambientes de aprendizaje mediados con recursos tecnológicos deben ser abordados a partir de la clarificación y determinación del potencial de la tecnología y del enfoque pedagógico que sustente el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.