En las últimas cumbres mundiales sobre la Sociedad de la Información (Ginebra 2003, Túnez 2005), se señalaron condiciones elementales para alinear la educación del siglo XXI a las demandas educativas de nuestro tiempo. Entre ellas se propuso que:
- Se deben adaptar todos los programas de estudio de la enseñanza primaria y secundaria al cumplimiento de los objetivos de la Sociedad de la Información, teniendo en cuenta las circunstancias de cada país.
- Es necesario asegurar que todos los habitantes del mundo tengan acceso a servicios de televisión y radio.
- Se debe fomentar el desarrollo de contenidos e implantar condiciones técnicas que faciliten la presencia y la utilización de todos los idiomas del mundo en Internet.
- Es indispensable lograr que el acceso a las TIC esté al alcance de más de la mitad de los habitantes del planeta.
En atención a las macrotendencias globales que se hicieron manifiestas entre las décadas de 1980 y 1990, casi una década antes de las cumbres citadas, Costa Rica hizo avances significativos en educación respecto de la incorporación a la enseñanza de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). También, en 1994 se revisó la visión y fundamentos de la educación costarricense, con el propósito de adecuar el rumbo del sistema educativo nacional para satisfacer las demandas educativas emergentes, propias de la sociedad globalizada de inicios de la década de 1990, regida por el conocimiento y la información. Ese proyecto se denominó Política Educativa hacia el Siglo XXI y constituye el marco filosófico, pedagógico y administrativo de la educación costarricense desde el 8 de noviembre de 1994, cuando fue aprobada por el Consejo Superior de Educación en la sesión No. 82-94.
Los propósitos y objetivos de la Política Educativa hacia el Siglo XXI son los siguientes:
- Convertir la educación en el eje del desarrollo sostenible.
- Cerrar las brechas existentes entre la calidad de la educación que reciben los estudiantes de las áreas urbanas y rurales y eliminar la diferenciación entre las instituciones educativas de las áreas urbanas marginales y no marginales.
- Formar recursos humanos que eleven la competitividad del país necesaria para triunfar en los mercados internacionales.
- Fortalecer valores fundamentales que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo.
- Fortalecer la educación técnica y científica a la par de la deportiva y la cultura como forma de estimular el desarrollo integral de los estudiantes.
- Hacer conciencia en los individuos acerca del compromiso que tienen con las futuras generaciones procurando un desarrollo sostenible económico y social en armonía con la naturaleza y el entorno en general. (http://www.mep.go.cr/acerca_del_mep/politica_educativa.html#)
En cuanto a su trasfondo filosófico se señalan tres componentes que tienen implicaciones epistemológicas y se emplean en un sentido amplio respecto del curso de la historia del pensamiento occidental, que encuentra sus raíces en los aportes de la Grecia antigua y han evolucionado desde la Edad Media hasta hoy (http://www.mep.go.cr/acerca_del_mep/politica_educativa.html): el Humanismo, entendido como la posición filosófica donde se considera que la persona está “… dotada de dignidad y valor, capaz de procurar su perfección mediante la realización de los valores estipulados en la legislación educativa, tanto los de orden individual como los de carácter social” (idem).
El Racionalismo, según el cual se considera que el “… ser humano está dotado de una capacidad racional que puede captar objetivamente la realidad en todas sus formas, construir y perfeccionar de continuo los saberes y hacer posible el progreso humano y el entendimiento entre las personas” (idem). Y, finalmente, el Constructivismo, que propone que “… la educación debe partir desde la situación cognoscitiva del alumno de su individualidad, de sus intereses e idiosincrasia, por lo que debe reconocer la cultura específica del alumno con sus respectivas estructuras de conocimiento ya formadas y emprender una acción formativa del alumno y del conocimiento que los transforma mutuamente" (Idem).
El Racionalismo, según el cual se considera que el “… ser humano está dotado de una capacidad racional que puede captar objetivamente la realidad en todas sus formas, construir y perfeccionar de continuo los saberes y hacer posible el progreso humano y el entendimiento entre las personas” (idem). Y, finalmente, el Constructivismo, que propone que “… la educación debe partir desde la situación cognoscitiva del alumno de su individualidad, de sus intereses e idiosincrasia, por lo que debe reconocer la cultura específica del alumno con sus respectivas estructuras de conocimiento ya formadas y emprender una acción formativa del alumno y del conocimiento que los transforma mutuamente" (Idem).
Si bien se aclara en el texto de la política educativa vigente que se hace uso de esos términos en sentido “amplio”, me parece importante hacer una acotación de sus significados filosóficos y epistemológicos de fondo, ya que ello tiene implicaciones teóricas y, en consecuencia, en el currículo, la práctica pedagógica y la gestión de la educación.
En términos generales, el Humanismo se inscribe dentro de las corrientes filosóficas que tienen como propósito entender la naturaleza y la existencia humana. En la Era Moderna destacan en ese enfoque dos corrientes filosóficas: la Fenomenología y el Existencialismo. Según la primera, los seres humanos actúan gracias a sus percepciones subjetivas, por lo que no responden al ambiente tal cual es, sino solo respecto de lo que están en condiciones de percibir y comprender. La segunda propone que “… el ser humano va creando su personalidad a través de las elecciones o decisiones que continuamente toma ante las distintas situaciones y dilemas que se le presentan en la vida” (Hernández, 1998 p. 102).
Por su parte, el Constructivismo es una postura epistemológica que orienta diversas teorías de la psicología del aprendizaje: el paradigma cognitivo, el psicogenético y el sociocultural. Según la epistemología constructivista el ser humano tiene un papel activo en el proceso de conocimiento, ya que la información que provee la realidad no es suficiente para que el sujeto realmente conozca. Para que ello ocurra, la información del mundo debe ser procesada e integrada al marco de referentes conceptuales que la persona posee, y sólo entonces le es útil para resolver problemas. El conocimiento no es producto de condiciones innatas dadas, como proponen los racionalistas ni es el resultado de la acumulación de experiencias sensibles, como postulan los empiristas.
El constructivismo presupone una interacción entre el sujeto que conoce y el objeto por ser conocido, como propone la epistemología kantiana, pero supera esta perspectiva porque agrega a la relación de conocimiento la actividad del sujeto en un contexto social e histórico dado. Desde esta perspectiva, el conocimiento es una construcción que el sujeto realiza gracias a su herencia biológica y a sus vínculos sociales, con base en los cuales construye, paralelamente, su psique y la personalidad.
El conocimiento se construye gracias a la acción física y mental del sujeto sobre el objeto. En ese proceso ambos se transforman: el sujeto amplía sus estructuras y referentes conceptuales sobre el objeto, que se complejiza y abre nuevos problemas, preguntas y enigmas. Por un lado, el sujeto gana conocimiento; por el otro, el objeto presenta nuevas fases desconocidas y así avanza el conocimiento como tal.
Uno de los problemas que presenta el uso de concepciones filosóficas distintas en un mismo proyecto educativo es que en ellas subyace una postura epistemológica, es decir, una teoría de cómo conoce el ser humano y esto no es trivial en el ámbito de la educación. Si se comparan las posiciones epistemológicas que sustentan las teorías sobre el aprendizaje de las psicologías, conductista, cognitiva, psicogenética y humanista, encontramos que hay diferencias importantes entre ellas, porque tienen posturas epistemológicas distintas, cuyas divergencias son irreconciliables.
Cada teoría de la psicología tiene un enfoque diferente del objeto de estudio y, en consecuencia, del problema que entraña la educación, el rol del educador o educadora y del estudiantado. Esto, a su vez, tiene implicaciones en la práctica pedagógica, la adquisición del conocimiento y en la evaluación de los aprendizajes, como lo muestra el cuadro No. 1, donde se puede observar que el Racionalismo, el Humanismo y el Constructivismo tienen fundamentos epistemológicos distintos y que ello afecta el modelo educativo que proponen en su totalidad.
Incorporamos el modelo conductista en el cuadro No. 1, porque creemos que, conjuntamente, hay un problema más serio en el fondo epistemológico, teórico y práctico del sistema educativo nacional que tiene que ver con la mezcla —probablemente no deseada y no prevista—, de teorías educativas opuestas: el conductismo y el constructivismo. El conductismo sería incompatible, también, con el concepto de ser humano, de conocimiento y de realidad de las posiciones racionalista y humanista.
Cuadro No. 1
Cuadro comparativo de los paradigmas Conductista, Cognitivo, Psicogenético y Humanista
Componentes del paradigma
|
Paradigma Conductista
|
Paradigma cognitivo
|
Paradigma psicogenético
|
Paradigma Humanista
|
Problemática
|
Estudio de la conducta observable
|
Estudio de las representaciones mentales
|
Estudio de la psicogénesis del conocimiento
|
Explicar y comprender a la persona
|
Fundamentos epistemológicos
|
Empirismo
|
Racionalismo
|
Constructivismo, interaccionismo y relativismo
|
Fenomenología y Existencialismo
|
Supuestos teóricos
|
Modelo estímulo-respuesta y el determinismo del ambiente en la conducta.
|
Modelos de procesamiento de información y de representación del conocimiento.
|
Teorías de los estadios y la equilibración.
| El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El ser humano posee un núcleo central estructurado. El ser humano tiende en forma natural hacia su autorrealización. La persona es en un contexto humano. El ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia. El ser humano tiene facultades para tomar decisiones. El ser humano es intencional. |
Prescripciones metodológicas
|
Metodología
experimental inductivista.
|
Inferencia de los procesos y representaciones inobservables.
|
Método clínico-crítico
|
El enfoque holista, la comprensión empática, el enfoque dialógico, la conciencia del “aquí y el ahora”, y la heurística.
|
Proyecciones de aplicación en educación
|
Arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento, con el fin de promover con eficiencia el aprendizaje.
|
La educación es un proceso sociocultural de transmisión de saberes y contenidos valorados culturalmente.
|
La actividad auto-estructurante y constructiva del alumno tiene un lugar protagónico y central en las actividades educativas.
|
Modelos educativos que promueven una educación integral y el desarrollo de la persona, como los que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes, los modelos de autoconcepto, modelos de sensitividad y orientación grupal, modelos de expansión de la conciencia, entre los más importantes.
|
Fuente: Hernández, G. (1998)
En ese escenario oscuro y confuso no es extraño que hoy muchos docentes y quienes administran la educación no tengan claro cuál es su posición teórica ni la procedencia de las tecnologías que fundamentan su práctica. El paradigma educativo incide también en la teoría de la administración de la educación que hace el sistema educativo posible y reproducible en el tiempo, pero ese será un tema que trataremos posteriormente.
Mientras estas inconsistencias no se resuelvan los problemas para la innovación y el cambio en educación serán muchos y, en algunos casos, imposibles de resolver por razones obvias; por ejemplo, en los planes de estudio, la entrega de la docencia y la evaluación de los aprendizajes, que es donde más se reflejan las inconsistencias del modelo educativo vigente. No se puede cambiar si se insiste en las viejas fórmulas pedagógicas y se “maquilla” con tecnología un currículo obsoleto. Introducir “vino nuevo” en “odres viejos” malogra el nuevo… ¿Qué les parece?
Bibliografía
Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
GRACIAS POR ESTE ARTÍCULO ME AYUDÓ MUCHISIMO EN UN TRBAJO DE LA U, GRACIAS!!!!
ResponderEliminarEs muy intesante su trabajo, quisiera saber cómo hacer la referencia bibliográfica para citarlo en un trabajo de la U
ResponderEliminarEstimado(a) lector(a):
ResponderEliminarMe alegra que le haya sido de utilidad. La referencia debe cumplir con las normas APA para artículos en línea. Le recomiendo que revise la página web de Tupera.com, donde encontrará una guía fácil y de gran utilidad para hacer referencias bibliográficas de todo tipo, bajo ese formato.
Saludos, Flora Salas.
Estimable profesora. Tengo interés en desarrollar una tesis doctoral en Educación que podría titularse algo así como: "Retos que impone al quehacer educativo los alcances de la Política Educativa "Hacia el Siglo XXI" en términos del tipo de costarricense por formar, 17 años después de su vigencia". Su artículo me ha interesado mucho y se lo agradezco. Si tuviese algunos estudios al respecto, le quedaría profundamente agradecido. Edgar Víquez.
ResponderEliminarEstimado Sr. Víquez:
ResponderEliminarSerá un gusto colaborar con su proyecto de tesis.Creo que tengo algunos materiales bibliográficos que podrían serle útiles. Mi correo electrónico es flora.salas@ucr.ac.cr
No dude en contactarme para que conversemos, revise el material y valore cuál podría servirle.
Quedo a la espera de su correo y me parece un tema de tesis doctoral muy interesante y pertinente, dados los profundos cambios en las demandas educativas en las últimas dos décadas.
Hola Profesora la estimo y la recuerdo con cariño, sus enseñanzas han sido muy importantes para mi formación personal y profesional, y la felicito por este otro nuevo esfuerzo suyo por contribuir al mejoramiento de la educación.
ResponderEliminarEstimado Gregorio:
ResponderEliminarMuchas gracias por sus palabras y también le recuerdo como un excelente estudiante y profesional, y como una gran persona. Le deseo éxitos en su trabajo y en su vida personal y siempre estaré a sus órdenes.
Saludos, doña Flora.
ResponderEliminarHe variado un poco el tema de mi tesis, el cual aún no es definitivo: LA POLÍTICA EDUCATIVA HACIA EL SIGLO XXI.
ANÁLISIS DE LA CONCRECIÓN DE LOS POSTULADOS TEÓRICOS EN RELACIÓN CON EL TIPO DE COSTARRICENSE QUE SE PROPUSO FORMAR.
Le he escrito un correo con otros detalles y hago público que desde ya le estoy muy agradecido por su valiosa colaboración.
Estaré en contacto con usted. Bendicones. Edgar Víquez.
Q tal profesora, m gustaria q me ayudara, tengo q investigar sobre las corrientes contemporaneas de la educación costarricense, será q m podria decir dond podria buscar informacion q pueda enriqueser mi exposición??
ResponderEliminarEstimada Vivi:
ResponderEliminarEl documento base de las corrientes de educación vigentes en el país están en el documento Política Educativa hacia el siglo XXI. En él encontrará las bases filosóficas y los fundamentos teóricos del sistema de educación nacional, así como los propósitos que les subyace en términos de enseñanza y aprendizaje. Algunos cuestionamientos al respecto, los puede encontrar en línea, buscando información sobre esa política y sus implicaciones. También, le recomiendo que revise la página Web del Ministerio de Educación Pública (MEP), donde encontrará documentos posteriores a la redacción de la política, pero que se relaciona con ella y evidencias nuevas tendencias y acciones concretas. Espero que estas sugerencias le sean de utilidad y quedo a su disposición para lo que considere oportuno, por esta vía.
Saludos, Flora Salas.
Estimada Vivi:
ResponderEliminarLe recomiendo que revise el Documento Política Educativa Hacia el siglo XXI, y la página Web del Ministerio de Educación Pública (MEP), donde encontrará otros documentos relacionados, que le pueden ser útiles para identificar las corrientes que orientan el sistema educativo costarricense en la actualidad.
Espero que estas sugerencias le sean útiles y quedo a su disposición por esta vía, para lo que considere oportuno.
Saludos, Flora Salas.
Hola mi pregunta es la siguiente: En que se basa la filosofía y su importancia en la educación costarricense?
ResponderEliminarLa filosofía (gr. Phileim, amar y sophia, sabiduría) es un conocimiento racional, reflexivo y crítico. Es
ResponderEliminarracional, en tanto supone la conexión de ideas a nivel consciente, coherente e intencional. Es reflexivo, porque implica la reversión del conocimiento sobre sí mismo. Es crítico, ya que evalúa el origen, condiciones, método, límites y el valor del conocimiento sobre el que reflexiona, incluido el conocimiento filosófico mismo.
Se compone de tres áreas de estudio: la Epistemología, la Ética y la Metafísica. Podrá encontrar descripciones y definiciones precisas de ellas en diccionarios enciclopédicos y de Filosofía.
La importancia de la Filosofía es que permite dar respuesta a preguntas relacionadas con el conocimiento científico (Epistemología), el comportamiento humano bajo nociones particulares de deber ser ante perspectivas y definiciones socio-históricas sobre el bien y el mal (Ética); así como sobre la naturaleza de las cosas que componen la realidad que percibe el ser humano en distintos planos y condiciones (Ontología). Para el caso de la Educación, busca responder a tres preguntas fundamentales:
¿Qué enseñar? (Epistemología), ¿cómo enseñar? (Dimensión teórico-tecnológica de la educación) y ¿para qué enseñar? (Dimensión ética de la educación).
Espero que estas breves referencias le sean útiles y le orienten en la búsqueda de información para atender sus necesidades de formación en el campo.
Hola, me gustó mucho la información de este blog. Es de bastante ayuda!
ResponderEliminar